
Las 9 averías de calentadores de gas Junkers relacionadas con el cuerpo de agua
Seguro que en alguna ocasión has estado duchándote y tu calentador ha dejado de funcionar o ha comenzado a tener un comportamiento extraño. “Se habrá acabado la botella de butano”. Es lo primero que pensamos. Y posiblemente la mayoría de veces tengamos razón. Sin embargo, cabe la posibilidad de que tu calentador de gas haya sufrido una avería relacionada con una de sus piezas más importantes, el cuerpo de agua.
La función del cuerpo de agua es detectar que se está utilizando el servicio de ACS (agua caliente sanitaria) y, con ello, la necesidad de que se ponga en funcionamiento el quemador cuando se abre un grifo de agua caliente.
El caso es que estas averías nos parecen muy oportunas y que siempre nos pillan por sorpresa y en los peores momentos. No obstante, esto no es del todo cierto. Lo habitual es que este tipo de roturas se den por desgaste del cuerpo de agua. Lo que quiere decir que llevará ya un tiempo en mal estado y, simplemente, en ese momento ha decidido dar la cara. Por ello, es importante realizar una buena limpieza y mantenimiento de su calentador periódicamente.
¿Tu calentador no enciende? ¿Gotea a través del cuerpo de agua? ¿No puedes regular su temperatura o directamente no calienta el agua? Estas pueden ser señales que indican que el cuerpo de agua de tu equipo está averiado. Son varias las roturas de tu calentador de gas Junkers que pueden estar relacionadas con el cuerpo de agua. Te dejamos un pequeño resumen de las mismas.
AVERÍA 1: Gotea por la unión de la tapa
Una de las averías más frecuentes relacionadas con el cuerpo de agua es que este suele gotear por la unión entre la tapa y el resto de la pieza. Esto puede estar provocado por desgaste de la pieza. Si tu calentador tiene más de 10-15 años, es muy posible que el paso del tiempo haya sido el causante. Otra posible causa de ese goteo sería una alta presión de agua.

AVERÍA 2: Prensa o casquillo de tapa de cuerpo de agua gotea
Segundo sitio por el que puede gotear un cuerpo de agua. La prensa o casquillo de tapa del cuerpo de agua. A pesar de ser un componente casi minúsculo, quizás podríamos catalogarlo como uno de los más problemáticos, puesto que puede salir agua a través de él y caer justo al interruptor. ¿Qué podría provocar esto? Desde que el calentador se bloquee hasta que, directamente, no encienda.

AVERÍA 3: Fallo de microinterrruptor
En algunos casos, la avería viene dada por fallo del microinterruptor. El agua del goteo se llega a acomodar dentro de este componente y lo acaba estropeando. La función de esta pieza es primordial para que el desempeño de chispas se lleve a cabo. Por tanto, si se estropea, nuestro calentador no encenderá.

Si es esta vuestra avería, os dejamos por aquí dos microinterruptores para calentadores de gas Junkers que tienen este cuerpo de agua. Son válidos para modelos de 11, 14 y 17-18 litros y podréis encontrarlos vosotros mismos. Eso sí, siempre recomendamos que solicitéis el servicio de un técnico para que os lo coloque de forma adecuada.
Microinterruptor calentador de gas Junkers 1
Microinterruptor calentador de gas Junkers 2
AVERÍA 4: Piezas oxidadas
Aunque parezca obvio, a menudo es importante recordar que debemos mantener nuestros equipos cuidados. Al utilizar agua, una de las causas de avería de nuestros calentadores es la oxidación de los tornillos que sujetan el cuerpo de agua y, a veces, la necesidad de cambiar otros componentes enteros, como el cuerpo de gas.

En la imagen se aprecia la oxidación en los tornillos que se encuentran en el cuerpo de gas y sujetan el cuerpo de agua. Si hay una pérdida de agua por el casquillo y no nos damos cuenta a tiempo o no le damos importancia, los tornillos se oxidan y nos pueden llegar a complicar el desmontaje del cuerpo de agua.
AVERÍA 5: Fisuras en el cuerpo de agua
Otra avería puede ser la existencia de una fisura en el propio cuerpo de agua. Esta puede estar relacionada con la calidad del agua y también con los picos de sobrepresión de la misma. En la red, habitualmente, según la zona, suele haber alrededor de 4, 5 o 6 bares. Sin embargo, en un momento dado puede darse una presión más alta que dañe el quipo. Y es que, tanto tu calentador como los diferentes componentes están homologados a 10-12 bares.

AVERÍA 6: No funciona la regulación de la temperatura
El calentador no calienta lo suficiente y por más que intentamos regularlo y subir la temperatura, cambiando el mando de un extremo a otro, no reacciona. No cambia el caudal ni regula.

AVERÍA 7: Ruido graduado caudal
Esta avería estaría relacionada con el ruido molesto que se produce en ocasiones cuando intentamos graduar el caudal, independientemente de que este sea de plástico o de latón.

AVERÍA 8: Goteo unión
En este tipo de avería lo que se produce es un goteo por la unión entre dos piezas: el cuerpo de agua y el tubo. Esta pérdida de agua puede estar relacionado con el desgaste de la junta tórica. Este elemento tiene la función de sellar la unión y conseguir la estanqueidad de la pieza.

AVERÍA 9: Fallo en el montaje
La avería también puede producirse por mal manejo del cuerpo de agua al montarlo. Puede hundirse el casquillo y eso provoca una fuga de agua alrededor.

En principio, no hay ningún motivo que indique que los reguladores de plástico sean mejores o peores que los de latón.
El de plástico es un regulador nuevo, que tiene el margen de regulación pintado en la carcasa del calentador.

Como tiene menos margen, hay que regular poquito a poco.
El de latón tiene una vuelta y un cuarto. Da más margen para regulación.

Ahora ya conoces cuáles son esas posibles averías de tu calentador de gas Junkers relacionadas con el cuerpo de agua. Llegados a este punto posiblemente te preguntes si merece la pena reparar este tipo de roturas. Si estás contento con tu calentador, lo habitual es que sí que compense cambiar la pieza, siempre y cuando el calentador y resto de la instalación esté en buenas condiciones. De hecho, por experiencia con este tipo de averías podríamos afirmar que, cambiando el cuerpo de agua entero, es muy posible que nuestro calentador dure 10-15 años más, según el uso que le demos y siempre teniendo en cuenta que no se estropeen otras piezas.
Referencias cuerpo de agua calentador de gas Junkers
En el caso de tener que sustituir el cuerpo de agua de tu calentador, te dejamos un listado de estas piezas que puedes encontrar y adquirir en Amazon tú mismo/a en base a las necesidades de tu equipo. Sin embargo, os aconsejamos encarecidamente que sea personal cualificado para manejar aparatos a gas quien monte dicha pieza en vuestro calentador. Además, es importante realizar una buena limpieza del equipo con el fin de controlar las emisiones de CO.
En ClimátiCO reparamos todo tipo de averías de calderas y calentadores de gas Junkers y utilizamos siempre piezas oficiales de la marca. Asimismo, realizamos la limpieza, mantenimiento y análisis de la combustión de su calentador con el fin de optimizar su funcionamiento.
En cuanto a los cuerpos de agua de calentadores Junkers, las referencias han ido variando / evolucionando en el tiempo:
- WR11 para calentadores de 11 litros. La referencia original ha sido 8707006286, con regulador de caudal de latón. Después se sustituyó por la referencia 8738710121, con regulador de caudal de plástico y, finalmente, se sustituyó por 8738710118, con regulador de latón.
- WR14 para calentadores de 14 litros. La referencia original es 8707006343, sustituida por 8738710125
- WR17-18 para calentadores de 17-18 litros. La referencia original es 8707006344, sustituida por 8738710119
Os dejamos por aquí algunas de las piezas que podéis adquirir en Amazon:
Cuerpo de agua calentador Junkers 11 litros
Cuerpo de agua calentador Junkers 18 litros
En cualquier caso, desde ClimátiCO siempre recomendamos que, ante cualquier avería, llames a un técnico especializado y no manipules el interior de ningún aparato de gas debido a los diversos peligros que puede ocasionar.
Si tienes dificultades a la hora de encontrar alguna pieza en tu zona, no dudes en contactarnos. ¡Llámanos al 644 724 633 y solucionamos tu problema de la mejor forma posible!

Los 7 mejores detectores de gas y humo del mercado
Es evidente que la tecnología no deja de avanzar y lo hace también en el ámbito de los electrodomésticos que utilizan gas como combustible. Este tipo de aparatos nos pueden proporcionar muchas comodidades, pero también debemos tener en cuenta que este combustible puede llegar a ser muy peligroso. Calderas, calentadores, cocinas, hornos, barbacoas, secadoras, radiadores e incluso chimeneas. Todos estos instrumentos nos ofrecen cierto confort siempre y cuando sean seguros y funcionen correctamente.
En ocasiones, el frenético ritmo de vida que llevamos puede hacer que tengamos despistes. Uno de ellos, y que puede suponer un peligro, es dejarnos el gas abierto, por ejemplo, cuando terminamos de cocinar. También el hecho de que se produzca una concentración de monóxido de carbono dentro del lugar por mala combustión. Por otro lado, esto puede ocurrir con frecuencia también en viviendas habitadas por personas mayores que, por diversos motivos, no tienen la capacidad de prestar atención a este tipo de acciones.
¿Qué podría ocurrir si alguno de ellos tuviera una fuga de gas? Podría producirse desde una intoxicación por inhalar monóxido de carbono, hasta asfixia, pasando por un incendio o una explosión. Siempre dependerá de lo grande que sea el escape de gas que tenga dicho aparato o instalación de gas.
Formas de reconocer una fuga de gas
Hay métodos de “andar por casa” para detectar escapes de gas. El olor tan característico que este genera si la cantidad del escape es la suficiente o incluso los síntomas que puede generar en nuestro cuerpo: fatiga, dolor de cabeza, mareo, náuseas, etc… provocados por la falta de oxígeno.
Sin embargo, la solución óptima es contar con un detector de gas para asegurarnos a ciencia cierta de que nuestra instalación y nuestros aparatos de gas son seguros, hacer caso a las indicaciones de nuestra compañía de gas y estar al tanto de revisar periódicamente nuestros aparatos e instalación.
¿Qué es un detector de gas?
Un detector de gas es un aparato cuya función se basa en detectar en el aire cualquier gas que pueda resultar nocivo. Cuando la cantidad reconocida alcanza niveles que pueden llegar a ser tóxicos, debido a una fuga, este aparato emitirá señales acústicas u ópticas para avisar de que algo no está funcionando cómo es debido y evitar así una situación que puede convertirse en un problema de mayores dimensiones.
Algunos modelos de detectores de gas tienen la capacidad de cortar directamente el suministro cuando detectan una fuga. Su mecanismo e instalación es algo más compleja, pero obviamente se trata de una función que aporta mayor seguridad, al acabar de forma inmediata con la acumulación de gas producida por la fuga.
Existen muchas variedades de detectores de gas. Sin embargo, podríamos clasificarlas en dos grandes grupos si atendemos a su complejidad o al uso que se les suele dar. Por un lado, tenemos los detectores de gas de uso profesional. Como su propio nombre indica, lo utilizan profesionales de la materia. Por ejemplo, los inspectores de las compañías de gas, así como servicios técnicos o instaladores de gas, suelen utilizar este tipo de aparatos. Son precisos, fiables, de manejo más complicado y están disponibles a un precio más elevado que otros detectores.
Por otro lado, existen detectores enfocados a un uso más particular u ocasional. Son manejables y sencillos de utilizar y, desde luego, más asequibles económicamente. Perfectos para tenerlos en casa, vehículos, etc…
Tras realizar un repaso acerca de las actuales opciones del mercado, os dejamos los que consideramos los 7 mejores detectores de gas y humo según el uso que queramos darle.
Detectores de gas uso profesional
RIDGID 36163 – Modelo micro CD-100
- Instalación: no requerida, es inalámbrico
- Gases: metano, propano, butano, etanol, amoniaco, hidrógeno, etileno, etano, hexano, isobutano, benceno, acetaldehído, tolueno, paraxileno y ácido sulfhídrico.
- Avisos: visuales, sonoros y vibración
- Fuente de alimentación: 4 baterías AA
- Sonda flexible: 40 cm
- Dimensión: 25.9 x 5.1 x 11.9 cm
- Peso: 0.6 kg
- Precio: 103,08 €
Este modelo de detector tiene una apariencia robusta y compacta que le ofrece una resistencia excepcional.
Cuenta con la función “Tri-Mode Detection” que nos permite configurarlo para que, cuando detecte una fuga, nos avise por 3 tipos de vías diferentes: vibración, sonido o de forma visual.
Se trata de una herramienta perfecta, no solo para detectar posibles fugas de gas sino para revisar instalaciones de tuberías de gas y averiguar cuáles son las necesidades de reparación o mantenimiento de las mismas. La sonda flexible de 40 cm con la que cuenta hace que resulte muy práctico si necesitamos introducirlo por huecos angostos o difíciles de alcanzar.
Se puede ajustar su sensibilidad con el objetivo de detectar la presencia de gases combustibles en muy baja cantidad y de forma rápida. Tiene un sensor reemplazable, ideal para obtener más tiempo productivo.
PANBUDOR CC091
- Instalación: no requerida, es inalámbrico
- Gases: gas natural, propano, metano, butano, combustible pulverizado, amoníaco, nafta, etanol, gasolina y disolvente industrial.
- Avisos: sonoros y visuales
- Volumen alarma: 85 dB
- Fuente de alimentación: 3 baterías alcalinas de 1,5 V
- Dimensión: 15.7 x 3 x 7 cm
- Sonda flexible: 32 cm
- Peso: 180 g (sin batería)
- Precio: 31.69 €
El detector Panbudor CC091 es un rastreador de mano que detecta fugas de gas y avisa de ellas mediante una alarma sonora de 85 dB y señales visuales. La alarma sonora emitirá sonidos de forma lenta, acelerada o muy rápida dependiendo de la fuga.
Es capaz de avisar de fugas de diferentes variedades de gas: gas natural, propano, metano, butano, gasolina, etc…
Cuenta con una perilla que se puede girar para aumentar o disminuir la sensibilidad a las fugas. Si la aumentamos, el aparato nos avisará antes cualquier mínima detección de gas que encuentre. Si disminuimos su sensibilidad, nos dará aviso ante fugas de gas más grandes.
Se utiliza habitualmente en restaurantes, hoteles, cocinas, hospitales, garajes, gasolineras, etc…
Detectores de gas de uso particular
U UZOPI
- Instalación: se trata de una alarma de pared quese coloca directamente en un enchufe
- Gases: metano, butano, propano, monóxido de carbono
- Concentración de alarma: entre el 3% y el 20%
- Avisos: alarma sonora, piloto LED
- Volumen de la alarma de sonido: +- 85dB
- Material: Plástico ignífugo ABS
- Dimensión: 69 x 72 x 121 mm
- Peso: 100 g
- Precio: 20,99 €
Apto para autocaravanas.
Detecta la mayoría de gases combustibles como el gas natural, GLP, gas de carbón, biogás, metano, etc…
Modos de alarma: tiene 3 modos de alarma según la cantidad de concentración de gas que detecte. Los tramos son: entre 0 y 2% (solo muestra el aviso en la pantalla), entre 3 y 5% (pitido a ritmo lento), entre 6 y 9% (aumenta el ritmo del pitido). Si la detección que hace es de un gas inflamable, aumentará tanto el número que mostrará en la pantalla como la velocidad de la alarma. Por otro lado, la alarma de 85 dB tiene la potencia suficiente como para despertarle incluso si está dormido.
El detector U Uzopi también cuenta con una señal visual y luz roja intermitente cuando detecta una fuga de gas. Si aparece el botón verde encendido quiere decir que el detector está conectado y funcionando correctamente. Si el indicador de estado de preparación aparece en amarillo, significa que el sensor ha perdido efectividad. Por último, si el indicador de alarma se enciende en rojo quiere decir que hay una alarma de fuga de gas.
Es uno de los modelos más económicos y recomendables si tenemos en cuenta su relación calidad/precio.
BEEPER DET-GN101
- Instalación: Rápida y sencilla. Se conecta a la corriente eléctrica. Incluye un kit especial para su montaje en el coche y un soporte de pared para el hogar.
- Gases: metano, propano, butano, cualquier tipo de gas derivado del petróleo y gases soporíferos como gases anestésicos, gas etílico o monóxido de carbono entre otros).
- Avisos: indicadores LED y alarma sonora
- Volumen de la alarma de sonido: 85dB/m
- Material: Calidad más que aceptable
- Dimensión: 72 x 41x 115 mm
- Peso: 150 g
- Precio: 41,84 €
Este detector está especialmente diseñado para su uso en caravanas, autocaravanas, furgonetas o camiones. Sin embargo, puede utilizarse sin problemas en hogares y cualquier otro tipo de ámbito.
Si por algo destaca el detector Beeper es por la alta sensibilidad a la hora de descubrir las fugas de gas. Es capaz de detectarlas con temperaturas de entre -10 hasta 50ºC y una humedad relativa máxima de hasta 95%.
La única “pega” que podemos mencionar acerca del Beeper es que no cuenta con ningún interruptor para poder desconectarlo.
Una opción económica, segura y eficaz.
HONEYWELL ZPFL1
- Instalación: no necesaria. Es portátil.
- Gases: gas natural, butano, propano y LNG
- Avisos: señal sonora y visual
- Dimensión: 229 x 90 x 33 mm
- Peso: 180 g
- Fuente de alimentación: 2 pilas tipo AA
- Precio: 70.04 €
Es perfecto para tener a mano en nuestra propia casa, en una casa de campo o incluso una autocaravana que utilice aparatos a gas. Su curiosa forma y tamaño reducido lo hacen ideal como detector portátil y su funcionamiento no puede ser más sencillo.
Al no contar con pantalla, el aviso de una posible fuga se realiza mediante una señal sonora -bastante potente- y se ilumina el LED correspondiente.
HEIMAN (Detector / alarma de humo)
- Instalación: sencilla gracias a su pequeño tamaño
- Fuente de alimentación: batería de iones de litio – 10 años de duración
- Volumen de la alarma de sonido: 85 dB
- Material: plástico ABS ignífugo y respetuoso con el medio ambiente
- Dimensión: 6x 6 x4.9 cm
- Peso: 67 g
- Precio: 18.99 €
Se trata de un mini detector de humo, debido a sus pequeñas dimensiones (6x 6 x4.9 cm). Dispone de un sensor fotoeléctrico avanzado que ofrece una mayor sensibilidad y un tiempo de respuesta mucho más rápido de lo habitual. Responde ante señales de humo peligroso con una alarma potente de más de 120 dB y un indicador LED que parpadea de forma rápida.
Cuenta con una batería de litio. El consumo de energía que realiza es muy bajo, por lo que la batería puede alcanzar los 10 años de vida útil sin necesidad de ser reemplazada. Además, su diseño de filtro lo hacen eficaz ante la presencia de posibles insectos que activaran erróneamente las alarmas .
NEST PROTECT (Detector de humo y monóxido de carbono – CO)
- Instalación: fácil de fijar al recho. Tan solo unos minutos para configurarlo con tu dispositivo iOS o Android
- Alarma: sonora, de 85 dB. Aro de colores RGB con 6 LED
- Fuente de alimentación: 6 pilas AA
- Material: plástico
- Dimensión: 13.5 x 13.5 x 3.9 cm
- Peso: 380 g
- Precio: 109.99 €
Nest Protect es un detector de fuegos de combustión lenta, fuegos de combustión rápida y de monóxido de carbono. Es capaz de detectar cualquier fuga de gas de CO ante la que no solemos darnos cuenta por ser un tipo de gas invisible y silencioso.
Este aparato te avisa cuando detecta fugas y, además, te dice dónde está la misma, para que puedas actuar de forma rápida. Antes de que la alarma comience a sonar, recibirás un aviso en tu móvil por si quieres silenciarla. Además, tiene la ventaja de que, si no estás en casa, te avisa por móvil si salta la alarma o si las pilas se están agotando.
Otro plus a tener en cuenta es que él mismo hace varias comprobaciones diarias para testear su propio funcionamiento. Si cuando apagues las luces de casa, en tu Nest Protect se enciende brevemente una luz verde, debes saber que indica que todo funciona correctamente.
Una vez listados los que consideramos los mejores detectores de gas y humo de uso profesional y particular, es importante conocer también cuáles son los lugares idóneos para instalar estos detectores y, además, algunas prácticas recomendables ante posibles fugas.
PRÁCTICAS RECOMENDABLES
¿Dónde se debe instalar un detector de gas?
- Para el gas natural, el detector debe estar en una posición de 30 cm debajo del techo y a una distancia de 1,5 a 4 metros del suministro de gas.
- Para el GLP (Gas licuado del petróleo), el detector debe colocarse a una distancia de 30 cm del piso y a una distancia de 1,5 a 4 metros del suministro de gas.
Ante la detección de una anomalía
- Cierra la llave general de paso y no la abras hasta que se solucione el problema. Cierra también los mandos de cualquier aparato de gas del que dispongas.
- Ventila el espacio en el que te encuentres abriendo puertas y ventanas.
- Si sigue oliendo a gas o tienes algún síntoma de asfixia o intoxicación, sal a la calle, coge aire fresco y solicita asistencia médica de inmediato.
- No generes chispas ni llamas. Es importante que no fumes y no enciendas ningún aparato eléctrico que pueda generar chispas.
Mantenimiento de tu instalación y aparatos de gas
- Fíjate en el estado de la llama (debe ser azul y estable). Ante cualquier otra opción, debes llamar a un técnico experto en la materia.
- Realiza la revisión y mantenimiento de forma periódica.
- Mantén una buena ventilación. Las rejillas deben estar en buenas condiciones.
- Cierra la llave de paso del gas en ausencias largas.
En ClimátiCO podemos revisar fugas de gas en instalaciones visibles y en aparatos.
¡Llámanos al 644 724 633 y solucionamos tu problema de la mejor forma posible!

Los 5 mejores termos eléctricos del mercado
¿Cuántas veces, desde el conocimiento, hemos dudado si debíamos colocar en nuestro hogar una caldera, un calentador o un termo eléctrico para poder tener agua caliente? Si no somos entendidos o entendidas en el tema, es muy posible que nos haya surgido esta duda en algún momento. Las diferencias entre cada uno de ellos son claras y sencillas. Os las contamos.
Los 3 aparatos tienen la función de ofrecer agua caliente sanitaria. Sin embargo, la caldera, además, posee la capacidad de proveernos de calefacción distribuyendo el agua caliente a través de los radiadores. Tanto el calentador como el termo eléctrico se limitan a calentar ACS. En cuanto al combustible utilizado, la caldera y el calentador funcionan gracias al gas natural, butano o propano y, el termo eléctrico, como su propio nombre indica, lo hace gracias a la electricidad.
Una vez descartada la caldera, debemos saber que la principal diferencia entre un termo eléctrico y un calentador es la forma que tienen de calentar y suministrar el agua. El calentador calienta el agua de manera instantánea. Si está encendido, al darnos una ducha y abrir el grifo del agua caliente, esta comenzará a salir unos segundos después. Un calentador no acumula agua, sino que la ofrece a demanda del cliente.
El termo eléctrico, por su parte, acumula agua en su tanque y la calienta gracias a una resistencia eléctrica. El agua se mantiene caliente hasta el momento en que se vaya a utilizar.
Si ya tienes claros los conceptos y tu elección para calentar agua caliente sanitaria ha sido el termo eléctrico, ¡adelante! Obtendrás algunas ventajas sobre el calentador, como por ejemplo que un termo no genera emisiones contaminantes como sí puede hacerlo un calentador. Precisamente por esto, no tendrás que preocuparte por los riesgos que puede conllevar el uso de gas natural o butano como combustible. En relación a esto, el termo suele ser una de las opciones más elegidas por viviendas habitadas por personas mayores que, además, disponen de cocina eléctrica y calefacción con bomba de calor. En estos casos, colocarse un termo eléctrico les permite prescindir totalmente del gas, por comodidad y, sobre todo, por su seguridad. Además, los termos eléctricos suelen ser fáciles de instalar. Todo ventajas, ¿verdad?
El siguiente paso es elegir el termo perfecto para tu hogar o negocio. Lo adecuado sería tener en cuenta una serie de factores como el número de personas a las que está destinado, el espacio donde se va a colocar o el tipo de termo que queremos: horizontal, vertical, ultraplano, reversible…
En ClimátiCO vamos a intentar echarte una mano con tu elección. Te dejamos a continuación una lista con los que consideramos los 5 mejores termos eléctricos del mercado actualmente y todas sus características:
Termo eléctrico Junkers Elacell Excellence 4500
Consíguelo aquí
Principales características
Precio: 398,94 €
Medidas: 1, 350 mm alto, 490 mm diámetro y 30 cm de grosor
Potencia: 2600 W
Capacidad: 80 litros
Tipo: termo eléctrico reversible
Materiales: acero inoxidable
Eficiencia energética B
Garantía: 2 años de garantía y 7 años de garantía del calderín
Servicio: agua caliente sanitaria
Este termo eléctrico de Junkers (Grupo Bosch) es, exactamente igual que todo lo que sale de esta marca, sinónimo de tecnología de alta calidad en cuanto a soluciones en agua caliente.
Se trata de un termo eléctrico de 80 litros de capacidad. Puede ser una buena opción si se tiene pensado utilizar en un hogar de 3 miembros o más. Este modelo dispone de la función Smart, que adapta el funcionamiento del termo a los diferentes tipos de consumo que haya en el hogar.
¿Vives en una zona donde el agua es dura y tiene más concentración de cal de lo normal? Este termo eléctrico Junkers Elacell Excellence 4500 es perfecto para estos casos, ya que tiene una resistencia eléctrica envainada que lo protege de posibles incrustaciones de cal y evita el deterioro del termo.
Además de tener memoria de temperatura y display donde poder ver la misma, esta se puede ajustar hasta 70 grados centígrados.
Otro de los pluses de este modelo de termo eléctrico es el hecho de que es reversible, lo que significa que se puede instalar tanto vertical como horizontalmente. De esta manera, se puede adaptar fácilmente a cualquier espacio o lugar de instalación.
Termo eléctrico Fleck Duo 5
Consíguelo aquí
Principales características
Precio: 273 €
Medidas: 1.066 mm de alto, 506 mm de ancho y 27 cm de fondo
Potencia: 1.500 W
Capacidad: 80 litros
Tipo: termo eléctrico reversible
Estructura interna de doble acumulador
Recubrimiento vitrificado al titanio
El termo eléctrico Fleck Duo 5 cuenta con una estructura interna de doble acumulador. ¿Qué ventajas ofrece este sistema? Por un lado, consigue una mejor estratificación del agua caliente con agua fría y una mayor flexibilidad de los ciclos de calentamiento. Esto supone una reducción del 50% en el tiempo de espera de la primera ducha si lo comparamos con un termo tradicional. El indicador Shower Ready nos dirá cuándo está disponible nuestro agua caliente. Por otro lado, la estructura interna de doble acumulador permite reducir el fondo del termo para poder integrarlo más fácilmente en zonas estrechas o espacios reducidos.
Gracias a su función REC Plus, este termo optimiza los recursos para mantener caliente el agua de la caldera con un consumo mínimo, lo que se traduce en un ahorro energético y, por tanto, económico, de hasta un 14%. Se trata, también, de un modelo reversible que puede instalarse tanto en horizontal como en vertical. Su diseño elegante e innovador está pensado para interiores modernos. Y es que si buscas un termo eléctrico que, además de eficiente, se convierta en un elemento “decorativo”, el Fleck Duo 5 tiene ambas cualidades.
Termo eléctrico Ariston Lydos R
Consíguelo aquí
Principales características
Precio: 150 €
Medidas: 913 mm de alto, 726 mm de ancho y 181 mm de fondo
Potencia: 1500 W
Capacidad: 100 litros
Tipo: termo eléctrico vertical
Eficiencia energética C
Uno de los aspectos que más llaman la atención de este termo eléctrico Ariston es su económico precio. Y es que, por solo 150 € puedes tener en casa un termo de 100 litros de capacidad y muy buenas prestaciones.
Con la capacidad de este modelo, y dependiendo de la temperatura y el caudal, es muy posible que tengas agua caliente en casa para aproximadamente 5 o 6 personas sin ningún problema. Los 100 litros de este termo aguantan hasta 4 duchas consecutivas, pero si sois menos en casa o directamente preferís un aparato de menor capacidad, el Ariston Lydos R también tiene las versiones de 50 y 80 litros.
Cuenta con la tecnología Water Plus, que permite disponer de hasta 20 litros más de agua caliente a 40º C siempre que lo necesites. Este sistema procura que el agua fría se mantenga en la parte inferior del depósito y nunca llegue a mezclarse con la caliente.
El Ariston Lydos R es un modelo con un elegante diseño italiano que, además, oculta las conexiones hidráulicas para que su estética sea más limpia.
Cuenta con una garantía de 2 años y 3 años de garantía en el calderín.
Termo eléctrico Bosch Tronic 2000T
Consíguelo aquí
Principales características
Precio: 189,28 €
Medidas: 1031 mm de alto, 440 mm de ancho y 45,2 de fondo
Potencia: 1.500 W
Capacidad: 100 litros
Tipo: termo eléctrico horizontal
Eficiencia energética C
Peso: 24 kg con depósito vacío
El termo eléctrico Bosch Tronic 2000T se trata de un aparato muy resistente que cuenta con un depósito de acero vitrificado y aislante de poliuretano libre de CFC. Además, para evitar la corrosión dispone de ánodo de magnesio.
Otro de los aspectos que lo hacen tan resistente y duradero es que dispone de un grado de protección IP24 que lo protege de salpicaduras de agua y líquidos externos.
El Bosch Tronic 2000T tiene un diseño moderno y horizontal, por lo que la salida del agua es por la parte de abajo. Fácil encendido y manejo del mismo gracias al control de temperatura con el mando exterior.
Sus 100 litros de capacidad son perfectos para ser utilizados por una familia de hasta 5 miembros, siempre dependiendo de las condiciones en las que se utilice.
Termo eléctrico Tesy BelliSlimo
Consíguelo aquí
Principales características
Precio: 559,21 €
Medidas: 709 mm de alto, 490 mm de ancho y 28 cm de fondo
Potencia: 2200 W
Capacidad: 50 litros
Tipo: termo eléctrico vertical
Eficiencia energética B
El nombre de este termo eléctrico no puede ser más original: BelliSlimo. Y es que se trata de un diseño italiano extraplano de tan solo 28 cm de fondo. Perfecto para instalar en sitios estrechos o con poco espacio. El hecho de que sea reversible y pueda colocarse tanto en horizontal como en vertical también facilita su instalación.
Os presentamos el modelo de 50 litros de capacidad, pero también podéis encontrarlo desde 30 hasta 100 litros. El Tesy BelliSlimo cuenta con doble tanque y elementos de calentamiento separados con el objetivo de que el agua caliente no se mezcle con la fría.
Dispone de funciones especiales como:
– ECO Smart: el termo aprende los hábitos de los usuarios y ajusta así su funcionamiento para dar el mejor servicio de agua caliente sanitaria
– “Primera Ducha Rápida”: en menos de 40 minutos, BelliSlimo garantiza que tendrás el agua caliente necesaria para una primera ducha rápida.
– “Bajo demanda”: con este modo el termo nos mostrará la cuenta atrás hasta el momento en el que el agua esté caliente. Además, podemos programarlo y decirle cuándo queremos disponer de agua caliente. El termo calculará por sí solo cuándo debe encenderse para tenerla lista a la hora solicitada por el usuario.
Sin duda, es el termo más caro de nuestra lista, pero sus prestaciones bien lo merecen.
Si finalmente prefieres hacerte con una caldera para tener así tanto agua caliente sanitaria como calefacción, en ClimátiCO hemos hecho una selección de los que consideramos los 3 modelos de calderas Junkers más eficientes.

Termostato Junkers Easy Control CT100: características y funciones
Los avances tecnológicos nos facilitan enormemente nuestro día a día en muchos aspectos. Uno de ellos es la comodidad en casa. Alarmas, apagado y encendido de luces automático, subida y bajada de persianas automática, frigoríficos que envían emails si detectan que la puerta lleva mucho tiempo abierta, programación de inicio de la lavadora y un sinfín más de opciones. Pero el que nos atañe y además es uno de los más importantes, es la regulación de la temperatura de la calefacción y el agua caliente sanitaria a través de un termostato wifi mediante el que podamos programar lo que deseamos. Esto nos permite, no solo mantener nuestro hogar a la temperatura deseada sino, además, hacer que nuestro sistema de calefacción sea más eficiente.
Como ya os explicábamos en un post anterior sobre los termostatos de ambiente, estos aparatos o accesorio de la caldera nos permiten regular la temperatura de la vivienda cómodamente. Y si estos pueden funcionar a través del wifi, mejor que mejor. Es el caso del controlador inteligente para su calefacción del que hablamos a continuación, el modelo Junkers Easy Control CT 100. Os detallamos sus características y funcionamiento.
Características termostato de ambiente Junkers Easy Control CT 100
Se trata de un termostato de ambiente con wifi, a través del cual podemos ajustar la temperatura de nuestra calefacción de forma manual o bien realizar una programación diaria/semanal para ajustar el funcionamiento a nuestras necesidades. Y lo que es mejor, ¡podremos programarla sin necesidad de estar en casa!
Especificaciones técnicas
Dimensiones: 145 mm alto x 100 mm ancho x 27 mm fondo
Peso: 250 g
Temperatura de funcionamiento admitida: 0 a 45º
Humedad relativa permitida: 10 a 90%
No requiere pilas
Se conecta al generador de calor mediante BUS de dos hilos

Funcionalidades y ventajas
- Dispone de pantalla táctil para configurar las funciones más básicas.
- Ahorro de energía. Con el termostato Junkers Easy Control CT100 aumentará la eficiencia energética de su sistema de calefacción hasta en un 4% de acuerdo con la ErP (directiva europea que regula el diseño ecológico y establece unos requisitos mínimos en cuanto a eficiencia energética y emisiones para la obtención del certificado CE).
- App gratuita para poder controlar la calefacción desde su smartphone o Tablet de forma remota incluso sin estar en casa. A través de ella puede realizar las siguientes funciones:
- Configurar la programación semanal de su calefacción.
- Programar el agua caliente sanitaria, así como una opción de temporización de ducha.
- Programar periodos vacacionales.
- Visualizar de forma gráfica el consumo de gas de su instalación para calefacción y a.c.s
- Programar funciones como autoaprendizaje o detección de presencia.
- Función detección de presencia: El sistema sabe cuándo no hay nadie en casa y apaga de forma automática la calefacción.
- Función de autoaprendizaje: memoriza hábitos diarios y optimiza los parámetros de la calefacción.

- No necesitan instalar una sonda exterior de temperatura y utilizan el controlador para regular su calefacción con la temperatura ambiente. El controlador regula la temperatura en función de los partes meteorológicos en Internet.
- Se trata de un termostato con un diseño moderno, compuesto por cristal y aluminio y que dispone de una pantalla bastante grande que favorece la visibilidad. Esto puede ser un plus si lo van a manipular personas de avanzada edad o con problemas de vista.
- Otra de las principales ventajas es el hecho de las facilidades que ofrece a personas mayores o discapacitadas a la hora de utilizarlo. El hecho de utilizar wifi hace que no sea necesario que se desplacen constantemente hasta el lugar donde esté colocado el termostato para poder ajustar la temperatura. A través del móvil o Tablet pueden hacerlo desde donde esté.
- En el caso de viviendas en alquiler en las que el casero se ocupa de los gastos, el hecho de que tenga la posibilidad de controlar la temperatura de forma remota a través de la app o, al menos, revisar el consumo de energía que están realizando los inquilinos, resulta una gran ventaja para su planificación.
Instalación y funcionamiento termostato Junkers Easy Control CT100
Necesidades
Para poner en marcha nuestro sistema de calefacción con este termostato Junkers lo imprescindible será que nuestra caldera sea de la marca Junkers, Bosch o Neckar y que esta disponga de tecnología Electrónica Bosch Heatronic 3 o posterior a esta, ya que, en ese caso, serían compatibles con el termostato Junkers CT100. Por otro lado, necesitaremos:
-Termostato Junkers modelo Easy Control CT100 (obviamente)
-Cableado entre la caldera y el termostato.
Esto sería lo esencial para poder utilizar el termostato de forma manual. Si lo que queremos es aprovechar al máximo sus funcionalidades y programar o configurar la temperatura de nuestra caldera por franjas horarias o días y de forma remota, necesitaremos la app móvil “Junkers Control” para usar con smartphone o Tablet.
Os mostramos un vídeo del unboxing de un termostato Junkers Easy Control CT100 para que sepáis que es lo que debe contener la caja una vez que lo adquiráis.
Instalación del termostato
En el caso de que vayamos a cambiar nuestro termostato actual por el modelo Junkers Easy CT100, podemos aprovechar la instalación del antiguo.
En cualquier caso, grosso modo, los pasos a seguir para instalar nuestro termostato pasan por:
1 – Desenchufar la caldera de la corriente eléctrica
2 – Desmontar la carcasa de nuestra caldera
3 – Desmontar el acceso al módulo electrónico
4 – Realizar la conexión con el termostato
5 – Comprobar si el cableado tiene continuidad y su sección es adecuada.
El hecho de que haya que conectar el termostato Junkers CT100 con la parte electrónica de la caldera hace que sea recomendable que la instalación la realice un profesional o, en su defecto, que la realice el propio usuario, siempre bajo su responsabilidad, consultando con un técnico de Climático por teléfono o videollamada. Podemos encargarnos tanto de la instalación de su termostato como de ofrecerle las explicaciones pertinentes para que pueda realizarla usted mismo.
Funcionamiento
Una vez instalado nuestro termostato, lo ideal sería descargar la app Junkers Control para poder utilizarla en nuestro smartphone o Tablet. Podemos hacerlo a través a de la Play Store, en el caso de que tengamos Android, o en la App Store si disponemos de un dispositivo iOs.
Es el momento de conectar la app a nuestra caldera.
En el siguiente vídeo os mostramos cómo hacerlo, además de cómo podéis dejar programada la temperatura de vuestro hogar en diferentes días, semanas e incluso periodos vacacionales.
¿Se puede utilizar con todo tipo de calderas?
El termostato Junkers Easy Control CT100 se puede utilizar con casi todos los sistemas de calefacción de gas Junkers que se fabricaron a partir de 2007. Principalmente, aquellos que son compatibles con modelos con BUS BB a puerto EMS y que disponen de electrónica Bosch Heatronic 3. El modelo de caldera de gas Junkers Cerapur Comfort ZWBE 25 – 3C del que os hablábamos en nuestro post sobre los 3 modelos de calderas Junkers más eficientes y prácticas sería un claro ejemplo de aparato compatible con el termostato Junkers Easy Control CT100.

Termostato Junkers Easy Control CT100 y calderas compatibles (electrónica Bosch Heatronic 3 y posteriores)
Si se ha decidido a disfrutar de todas las ventajas que ofrece este termostato de ambiente con wifi, no dude en solicitar los servicios de Climático tanto para su instalación como para cualquier duda acerca del producto. Estaremos encantados de atenderle en el 644 724 633.

Los 3 modelos de calderas Junkers más eficientes y prácticas
¿Estás hart@ de reparar las averías de tu caldera de gas o simplemente te sale más rentable comprar una nueva y te has decidido a ello? Desde ClimátiCO, como servicio de asistencia técnica que trabaja con las marcas Junkers, Neckar y Bosch, te dejamos un análisis detallado de los que consideramos los 3 modelos de calderas Junkers más eficientes y prácticos. Verás que estos 3 modelos tienen un exterior casi idéntico. Sin embargo, te explicamos una a una sus características para que conozcas a fondo sus prestaciones y diferencias.
¡Comenzamos!
Caldera de condensación Junkers Cerapur ZWBC 24-2
Principales características
- Precio: 1.100 €
- Medidas: 710 x 400 x 330mm
- Peso: 28 + 11,5 kg
- Potencia: 24 Kw
- Combustible: Gas natural
- Caudal: 11,4 litros por minutos
- Tipo: condensación
- Servicio: agua caliente y calefacción
- Kit salida humos incluido
- Eficiencia en calefacción: 93%
Junkers Cerapur ZWBC 22/24-2C se trata de una caldera de condensación con microacumulación para calefacción y agua caliente. Tiene una potencia de 24 Kw que se traduce en 22 Kw de potencia en calefacción y 24 Kw en agua caliente sanitaria.
Este modelo tiene un recorrido de más de 10 años y se ha podido comprobar que ofrece unos resultados enormemente fiables, a la altura de algunas calderas con tecnología antigua pero muy duraderas. En la última actualización de Junkers Cerapur ZWBC 22/24-2C se han reforzado ciertos componentes y se ha sustituido la bomba por una más eficiente.
Está dotado del Sistema QuickTap: gracias a este sistema de preaviso de demanda, notaremos un aumento en el confort del uso de agua caliente. Con el sistema de microacumulación podremos tener agua caliente al momento. Simplemente abriendo el grifo brevemente, sin necesidad de que llegue a salir el agua, estaremos avisando a nuestra caldera de que debe ir calentándola. De esta manera, ahorraremos una gran cantidad de agua al no tener que dejar el grifo abierto mientras esperamos que esta coja la temperatura que deseamos.
Fácil instalación. El hecho de que Junkers Cerapur ZWBC 22/24-2C se pueda instalar en dos bloques hace que podamos ahorrar en el coste de la misma. El bastidor pesa 11,5 kg y la caldera 28 kg, por lo que una sola persona podría encargarse de la instalación sin problema. Al ser una caldera con vaso de expansión en la zona trasera, lo más práctico es disponer de hueco suficiente por arriba.


Tamaño reducido. Las dimensiones de esta caldera hacen que resulte muy práctica para zonas en las que disponemos de entre 26 y 31,5 cm según el tubo. Es un modelo que suele ser elegido para sustituir calderas antiguas mucho más grandes. Además, si atendemos a sus prestaciones, es la mejor opción calidad/precio.
Caldera de condensación Junkers Cerapur Comfort ZWBE 25-3C
Principales características
- Precio: 1.350 €
- Medidas: 710x400x330
- Peso: 32 + 3 kg
- Potencia: 25 Kw
- Combustible: Gas natural y propano
- Caudal: 14,6 litros por minuto
- Tipo: condensación
- Servicio: Agua caliente sanitaria y calefacción
- Kit de evacuación de gases incluido
- Eficiencia en calefacción: Hasta 94% de rendimiento
Se trata de una caldera de gas mural de condensación mixta con microacumulación para calefacción y agua caliente. Tiene una potencia de 25 Kw que se traduce en 24 Kw de potencia en calefacción y 25 Kw en agua caliente sanitaria. Gracias al sistema de microacumulación, los tiempos de espera para disponer de agua caliente se reducen notablemente, además de conseguir una mayor estabilidad de temperatura.
Este modelo hace aproximadamente 5 años que salió al mercado y, desde entonces, no presenta avería ninguna. Es más potente que el anterior y con mejor acceso, lo que hace más rápidas y económicas las intervenciones. Además, debemos tener en cuenta la escasa diferencia de precio con respecto al modelo ZWBC 24-2. Clasificación energética A. Es la clase más eficiente.

Dispone de la nueva electrónica Bosch Heatronic, un display multifunción de gran tamaño que muestra diferentes iconos y mensajes de texto a través de los cuales podremos conocer el estado de nuestra caldera.

Al igual que ocurre con el modelo anterior, la caldera Junkers Cerapur ZWBE 25-3 cuenta con unas dimensiones bastante reducidas. Sin embargo, su vaso de expansión es más grande, por lo que la recomendamos para pisos más amplios. Se puede acceder a él de forma frontal, sin necesidad de guardar un hueco tan amplio por arriba. Aunque se debe tener en cuenta que los tornillos para realizar el análisis de combustión están en la parte alta de la caldera, por lo que es recomendable dejar, al menos, 10 cm de espacio hasta el techo.
Caldera de condensación Junkers Cerapur ZWB 25/28-1
Principales características
- Precio: 1.960 €
- Medidas: 690x390x280
- Peso: 32 + 6,7 kg
- Potencia: 25 kw
- Combustible: Gas natural
- Caudal: 16,1 litros por minuto
- Tipo: Condensación
- Servicio: Agua caliente sanitaria y calefacción
- Kit de evacuación de gases incluido
- Eficiencia en calefacción: Hasta un 94% de rendimiento
Junkers Cerapur ZWB 25/28 1-A es una caldera de condensación a gas natural mixta con sistema QuickTap, el cual nos permite aumentar el confort en el uso del agua caliente.
Lo más llamativo de este modelo, además de lo reciente que es, es el hecho de que es el aparato más compacto del mercado, siendo de un tamaño más reducido que los dos modelos anteriores. Sin embargo, cuenta con unos componentes robustos, fabricados con materiales resistentes de alta calidad, que la convierten en una de las mejores opciones. Además, hay que añadir que dispone de un display bastante grande que facilita la visión de la información.

Esta caldera es respetuosa con el medio ambiente gracias a las bajas emisiones de NOx que produce y cuenta también con clase de eficiencia energética A tanto en agua caliente sanitaria como en calefacción.
El vaso de expansión, igual que el primer modelo que os mostramos, está situado detrás, por lo que requiere de un espacio libre, por arriba, de unos 40 – 45 cm aproximadamente.
Estos son los 3 modelos Junkers que consideramos como las mejores opciones a la hora de comprar una caldera nueva. Calidad, fiabilidad y última tecnología.
Además, si os decidís a comprar una Junkers, no podéis perderos la oferta que os contamos a continuación.
OFERTA JUNKERS
Junkers promueve el cuidado del medioambiente y, por ello, por cada caldera que compres se plantará un árbol en tu nombre. Además, ahora por la compra de una caldera mural de condensación Junkers hasta el 31 de diciembre de 2020 puedes llevarte 100 €. Te explicamos cómo:
1 – Regístrate en www.junkers.es y sube tu factura de compra. Puedes hacerlo hasta el 15 de enero.
2 – Puesta en marcha obligatoria de tu caldera a manos del Servicio Técnico Oficial de Junkers. Ellos enviarán a Junkers el justificante que confirma la instalación.
3 – En breve, recibirás en tu correo electrónico un cheque por valor de 100 € que podrás canjear en cualquier establecimiento de El Corte Inglés.

¿Reparar o comprar una caldera nueva?
Nos levantamos una fría mañana de invierno, directos a darnos una ducha de agua caliente y comenzar a ser productivos en nuestro día cuando… ¡Vaya! Por más que dejamos correr el agua, esta no sale caliente. Algo va mal en nuestra caldera. “¿Se habrá vuelto a romper?” Este será el primer pensamiento que nos venga a la cabeza si ya hemos tenido que reparar nuestra caldera en alguna ocasión. Si no es el caso, probablemente pensemos en que, aunque nos ha fastidiado la mañana, no será nada que un técnico de calderas de gas no pueda solucionar y que, al fin y al cabo, todos los electrodomésticos suelen fallar o tener algún problema de vez en cuando. Simplemente, hoy nos ha tocado a nosotros.
Sea cual sea nuestra situación, la reacción ante una avería en nuestra caldera dependerá de las veces que la hayamos arreglado ya, la vida útil que tenga, las condiciones en las que se encuentre y el coste de la reparación, entre otras.
¿En cuántas ocasiones se nos ha roto un electrodoméstico y hemos dudado si merecía la pena arreglarlo o comprar uno nuevo? En ClimátiCO queremos daros algunas pautas o recomendaciones acerca de en qué casos de avería de nuestra caldera de gas es mejor repararla y en qué ocasiones la mejor opción es comprar una nueva. Además, para este segundo caso os proponemos 3 de los modelos Junkers más eficientes y prácticos del mercado.
Reparar o comprar nueva caldera de gas
¿Cuándo reparar nuestra caldera de gas?
- Cuando lo que esté ocasionando el problema en nuestra caldera sea la suciedad de la misma. Puede que simplemente tengamos alguna pieza demasiado sucia: las bujías, quemador, el ventilador… y que esta haga que la caldera no funcione correctamente. Si es el caso, acudiendo a un técnico de calderas que realice una limpieza del aparato ya tendríamos el problema solucionado y a un coste no demasiado elevado. (En ClimátiCO realizamos limpiezas de calderas y calentadores desde 66,55 €)
- Si nuestra caldera ha dejado de funcionar por avería de una o dos piezas pero tenemos un diagnóstico de que el resto de componentes del aparato están en buen estado y la combustión es correcta. Antes esta situación, siempre debemos valorar si el coste de arreglar la caldera va a ser más elevado que el de comprar una nueva. Lo habitual es que cambiar una o dos piezas no sea una reparación cara y, si además el resto funciona correctamente es una pena deshacernos de la caldera. La mejor opción suele ser repararla.
- Cuando vamos a poner nuestra vivienda en venta o alquiler. Si nuestra caldera está averiada y tenemos intención de vender o alquilar nuestra casa, la mejor opción es repararla para ofrecerla al futuro comprador o arrendatario en buenas condiciones. Ese gasto acabaremos amortizándolo con lo que percibamos de la venta o alquiler y no habremos tenido que hacer una inversión mayor en una caldera nueva que no vamos a utilizar.
- Cuando tenemos una caldera en nuestra segunda vivienda a la que damos poco uso pero está limpia y revisada. Así es, en ocasiones tenemos una segunda casa a la que solemos ir solo en periodos vacacionales o fines de semana aleatorios. Si un día nos encontramos con que la caldera está averiada, pero sabemos a ciencia cierta que está limpia y cumple las revisiones pertinentes, desde ClimátiCO aconsejamos repararla y no comprar directamente una nueva si, además, no solemos utilizarla de forma muy continuada.
- Si ya contamos con una caldera de condensación moderna y eficiente, que nos ofrece buenas prestaciones, aconsejamos siempre reparar antes de comprar una nueva. Debemos pensar que, si ya tenemos un aparato de una relación calidad-precio óptima, lo más probable es que no vayamos a conseguir una caldera con mejores condiciones y lo más adecuado será quedarnos con la que tenemos.
¿Cuándo comprar una nueva caldera de gas?
Uno de los motivos principales y lógicos a la hora de decidirse por cambiar de caldera en lugar de reparar la que ya tenemos es el coste de la reparación. Obviamente, si esta nos va a suponer un gasto prácticamente igual que el de comprar una caldera nueva, merece la pena optar por un aparato nuevo. Sin embargo, hay otro motivo también relacionado con el coste de la reparación y en el que no solemos pararnos a pensar.
¿Nuestra caldera tiene fácil acceso para el técnico? En ocasiones, la caldera está instalada de tal forma que el técnico tiene dificultades para acceder a piezas concretas o directamente es casi imposible que llegue a ellas sin desmontar el aparato totalmente, sacarla de su sitio y volver a colocarla. ¿Qué supone esto? Además de aumentar el tiempo de reparación y, por tanto encarecerla, el técnico acabará realizando la misma operación que si hubiese quitado la caldera averiada y hubiese instalado una nueva.
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para tomar una decisión u otra?
Debemos fijarnos en lo siguiente:
- El técnico precisará de espacio para conectar las herramientas necesarias para medir la presión del gas.

- Llaves de corte debajo de la caldera

- Tomas para medir los gases de combustión. También acceso imprescindible para las inspecciones de 5 años de la compañía de gas.


- Espacio para acceder a vaso de expansión

- Tornillos para desmontar la carcasa

Otro punto a tener en cuenta es la durabilidad del aparato que tenemos en casa. Desde ClimátiCO, a menudo nos encontramos con averías de calderas que tienen una media de 15-20 años y que, desde que se instalaron, es la primera vez que precisan los servicios de un técnico. Esto quiere decir que se han conservado bien. Sin embargo, como es lógico después de tantos años, acaban acarrean problemas como suciedad, fallo en encendido por saturación, desgaste de componentes… ¿Qué supone esto? Que esas calderas llevan contaminando de más en los últimos años. Por ello, recomendamos realizar limpiezas y revisiones periódicas para no acabar con averías graves que nos obliguen a cambiar de aparato.
Por otro lado, es importante tener presente que reparar un aparato eficiente contamina mucho menos y no genera residuos.
En ocasiones, temas como contar con una segunda opinión especializada en una marca concreta o un diagnóstico previo del problema de nuestra caldera de gas nos ayudan a tomar la decisión más acertada.
Desde ClimátiCO tenemos una opinión muy clara y formada acerca de la que nos resulta la mejor marca en calderas y calentadores de gas: Junkers, perteneciente al grupo de Bosch, Siemens y Balay. Tanto por su fiabilidad como por la calidad de sus aparatos. Por ello, si finalmente os decantáis por cambiar de caldera, os dejamos en el siguiente post un análisis detallado de los que consideramos los 3 modelos de calderas Junkers más eficientes y prácticos .

Termostatos de ambiente: funcionamiento y ventajas
Muy a pesar de lo que les gustaría a los amantes del verano y las temperaturas cálidas, llevamos casi un mes de otoño y el tiempo empieza a hacérnoslo notar. Cada vez refresca más y esa chaquetita que llevábamos encima “por si acaso”, ahora pasa la mayor parte del día con nosotros. Vivimos en un país con una gran diversidad de temperaturas y, frente a zonas del sur que todavía conviven con la manga corta, también se encuentran esas zonas del centro y norte de la península en las que van quitando el óxido a sus calderas y calentadores de gas. Es ahí cuando entran en juego nuestros amigos los termostatos de ambiente.
¿Quién no ha tenido que “pelear” alguna vez con las personas con las que convive por subir o bajar unos grados la calefacción? Os suena, ¿verdad? Pues hoy queremos hablaros de esa pieza tan importante en la regulación de la temperatura de vuestro hogar. Os contamos exactamente qué es un termostato de ambiente y todo tipo de información sobre ellos: cómo funcionan, cuáles son las ventajas que ofrecen, qué tipos hay, dónde debemos colocarlos, etc…
¿Qué es un termostato de ambiente y cómo funciona?
Un termostato de ambiente es un aparato o accesorio de la caldera a través del cual podemos regular la temperatura en la vivienda. Es un dispositivo casi imprescindible en aquellas instalaciones de calefacción individual; por ejemplo, por radiadores o por suelo radiante. Su finalidad es controlar los grados de la zona donde están instalados y conseguir exactamente la temperatura deseada.

En los casos en los que no se dispone de un termostato de ambiente, lo único que podemos “manejar” nosotros como usuarios para poder regular la temperatura son los botones de la propia caldera. Sin embargo, de esta forma tendríamos una temperatura fija de la que tendríamos que estar pendientes si la temperatura exterior varía, puesto que sería el momento de subir o bajar la de nuestra caldera con el fin de adaptarla a nuestras necesidades reales.
Al tener un termostato de ambiente, nosotros le decimos a cuántos grados queremos que esté el habitáculo y, automáticamente, el termostato da la orden a la caldera para que arranque y produzca el agua caliente que pasará por los radiadores a la temperatura que seleccionamos en el termostato. ¿Cuándo se apaga? Dependerá del tipo de instalación, pero siempre habrá dos casos posibles: que la caldera se apague por orden del termostato de agua que está en la misma caldera, cuando esta ya ha recorrido toda la casa y ha vuelto o, en el segundo caso, cuando el termostato de ambiente da la orden a la caldera porque detecta que la estancia ya está a la temperatura que habíamos seleccionado.
Ventajas y beneficios de tener un termostato de ambiente
- Mantiene la temperatura de la estancia estable. Se acabó el pasar en cuestión de 10 minutos de taparnos hasta arriba con la manta a buscar una camiseta de manga corta porque no atinamos con la temperatura correcta.
- No hay que modificar la temperatura desde la caldera, por lo que ganamos en comodidad. ¿Te imaginas estar viendo una película tan a gusto en tu sofá y notar como se te empiezan a enfriar las manos? “Iré a subir la temperatura de la caldera”, piensas. Pues esto ya no será necesario si instalas un termostato de ambiente en tu vivienda, ya que no tendrás que levantarte, sino simplemente ajustar la temperatura desde el propio aparato.
- En días calurosos, el termostato de ambiente reduce o apaga la caldera de forma automática. No tendrás que estar pendiente de hacerlo tú.
- Como consecuencia de la ventaja anterior y, de hecho, la que consideramos la más importante, reduciremos notablemente el consumo de energía y, por tanto, ahorraremos dinero en nuestra factura. Con el termostato de ambiente, reducimos los picos de consumo que se suelen dar cuando una casa se enfría demasiado y necesita esos momentos puntuales de subida de temperatura puesto que, directamente, el hecho de tener una temperatura estable, hará que los muros de la vivienda no lleguen a enfriarse demasiado.
Lo que suele ocurrir cuando no tenemos termostato de ambiente y comenzamos a notar que la vivienda está demasiado caldeada es que, cuando vamos a apagar la caldera, ya hemos gastado gas en exceso. Puede que hayamos estado calentado las estancias entre 2 y 4 grados más de lo que en realidad necesitábamos. Esto supone un pico en cuando al gasto energético que, teniendo el termostato de ambiente, no ocurriría. La caldera se habría apagado automáticamente.
En cualquier caso, el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) establece que la temperatura “comfort” en invierno es entre 21°C y 23°C. En el caso de los locales, la temperatura máxima debería ser de 21°C para que se considere confortable. Estos parámetros son los que se considerarían adecuados o estándar. No obstante, cada persona percibirá o le afectará la temperatura de forma diferente y puede necesitar que esta sea algo superior para considerarla adecuada.
Tipos de termostatos de ambiente
- Termostato analógico: Son los de toda la vida. Seguro que en la casa de algún familiar o amigo has visto el típico termostato de ruedecita. Estos son los analógicos. Funciona de manera continua, día y noche, y suelen estar ubicados en la pared. Su precio es económico y requieren de cableado por toda la casa entre la caldera y el termostato.

- Termostato digital: Son más avanzados que los analógicos y constan de una pantalla LCD donde se muestra la temperatura de la vivienda en el momento actual y diferentes botones con los que poder modificarla.

- Termostato programable: el hecho de poder programar un termostato de ambiente hace que resulte muy cómodo y sea una de las mejores elecciones desde nuestro punto de vista. Este termostato se coloca en la pared si ya tenemos cableado o también tenemos la opción de elegir uno inalámbrico. Obviamente, a lo largo del día va variando la temperatura y, por tanto, las necesidades de calor de nuestra vivienda serán diferentes. Con este tipo de termostato podemos decirle, por ejemplo, que mantenga la estancia a 23 grados durante unas horas determinadas al día y que en otras la reduzca o directamente apague la caldera. Una forma muy práctica de reducir el consumo.

- Termostato inalámbrico: se trata de un termostato más rápido para instalar que el resto de modelos en cuanto a tecnología se refiere. ¿Cómo funciona? Conectamos un receptor a nuestra caldera y colocamos el termostato donde queramos, ya que no es fijo ni tiene por qué estar en una pared. Nuestro termostato enviará la señal a la caldera mediante radiofrecuencias. Resulta especialmente útil para encontrar el mejor sitio de referencia para la temperatura del hogar. Además, evita poner cables por toda la casa.

- Termostato wifi: Los termostatos con wifi son también inteligentes gracias a sus funciones extra que le otorgan un plus. Aumentan en 4% el rendimiento de tu caldera. ¿Qué pueden llegar a hacer estos termostatos? Un ejemplo muy claro es el de poder dar la orden a tu caldera desde cualquier parte del mundo. Sí, así es. A través de una app móvil conectada a su termostato (Android | Apple), puedes ver a qué temperatura está tu hogar y modificarla para que cuando llegues a casa del trabajo, la vivienda ya esté caldeada. Interesante, ¿verdad?

Sea del tipo que sea nuestro termostato, sobre todo si son fijos, se recomienda que estos dispositivos se ubiquen en zonas representativas de la casa, a una altura de entre 1,5 y 1,7 metros del suelo e, importante, alejados de fuentes de calor o frío.
Fallos comunes de los termostatos de ambiente
Como cualquier aparato, a pesar de que su funcionamiento sea bastante sencillo, también existe la posibilidad de que se estropee o falle. Alguno de esos fallos más comunes se dan por el desgaste de las pilas del termostato. Ocurre a menudo que, al ser muy pequeñito, no se aprecia el icono que nos avisa de que la pila se está gastando.

Otro de los fallos relacionados con los termostatos de ambiente vienen dados por una mala conexión entre el aparato y la placa electrónica de la caldera. Pueden provocar daños en este componente cuya sustitución puede rondar los 400 €. Antes de conectar el termostato con la caldera se debe consultar si son compatibles.
También puede romperse directamente el termostato, lo que implicaría la sustitución del mismo, puesto que este tipo de aparatos no tienen reparación.
Si el anterior es tu caso o simplemente quieres cambiar de termostato para mejorar sus condiciones, en ClimátiCO nos encargamos de la venta e instalación de estos dispositivos de forma profesional.
Llámanos y solicítalo o realízanos cualquier consulta sobre termostatos compatibles con tu modelo de caldera en el 644 724 633.

¿Qué hacer cuando una caldera Junkers gotea?
Últimamente notas un funcionamiento extraño en tu caldera Junkers y hoy, para tu sorpresa, descubres que, o bien el mueble cercano a la caldera está mojado, o directamente hay un pequeño charco debajo de tu equipo.
Cuando esto ocurre nos llevamos las manos a la cabeza y comenzamos a observar de dónde viene el agua. A veces lo descubriremos echando un simple vistazo y otras puede que la pieza causante esté más escondida. Es posible que la avería no sea grave, pero vamos a darte algunas pautas y consejos para que puedas hacerte una idea de lo que le ocurre a tu caldera. Como siempre, nuestra recomendación es acudir a un técnico especialista en calderas Junkers y evitar la propia manipulación de nuestro equipo.
¿Qué comprobaciones o pasos debemos realizar antes de llamar al servicio técnico?
Como usuarios, podemos llevar a cabo una serie de comprobaciones para asegurarnos de que realmente nuestra caldera Junkers pierde agua y no ha sido algo puntual o un simple error nuestro. Además, observando el comportamiento de la caldera podemos darle una información previa más acertada al técnico al que acudamos y, así, facilitarle y agilizar su tarea. Los pasos que puedes realizar ante una caldera Junkers que gotea son los siguientes:
- En primer lugar, lo correcto para frenar la pérdida del agua y, además, no derrocharla, sería localizar la llave de paso general del agua y cerrarla. Otra opción sería cerrar solamente la llave de paso de la caldera. De esta forma, solo nos quedaríamos momentáneamente sin el agua caliente que genera nuestro aparato, pero podríamos seguir contando con agua fría para usos como la lavadora, la cisterna o simplemente tener nuestros grifos operativos. Esta llave suele estar debajo de nuestra caldera.
- Un punto importante podría ser preparar un recipiente para recoger el agua que vaya goteando nuestra caldera. Además de para no malgastarla, esto nos permitirá saber la cantidad y velocidad con la que gotea nuestro equipo.
- Otro aspecto que debemos tener en cuenta y que ayudará enormemente al servicio técnico será observar si la pérdida de agua viene directamente de la pieza donde observamos el goteo o si sale de alguna zona de la caldera que no llegamos a tener clara. En el caso de que viésemos que el goteo proviene o afecta a parte del cableado del equipo, la mejor opción, por seguridad, es desenchufar la caldera y esperar a que la revise un técnico.
- ¿Tu caldera Junkers gotea cuando está en uso o lo hace en cualquier momento? Es algo que debemos observar. Si la pérdida de agua solo se da cuando está en uso, también es útil saber si gotea solo cuando se utiliza el agua caliente, solo cuando se utiliza la calefacción o en los dos casos por igual.
¿Cuál es la pieza que falla y provoca que mi caldera Junkers gotee?
Son varias las piezas que pueden provocar que tu caldera Junkers gotee y, dependiendo de la temporada del año y, por tanto, el uso que se le dé al equipo, predominan unas piezas u otras.
Estas son las piezas que más suelen fallar y provocar la pérdida de agua en invierno:
Caldera Junkers gotea por la válvula de seguridad / vaso de expansión
La función del vaso de expansión de una caldera es la de evitar que nuestro aparato supere la presión máxima a la que puede trabajar el sistema. Cuando la caldera comienza a calentar el agua, la presión de la misma sube. El vaso de expansión se encarga de absorber ese aumento de presión.

Una presión adecuada se encontraría entre 1,2 y 1,5 bares. Por encima de estas cifras, nuestra caldera puede correr peligro. Para realizar su función, el vaso de expansión se compone de un depósito con una membrana en medio. Si esta membrana se agujerea o se pica, la pieza deja de absorber el exceso de presión y la caldera comenzará a gotear por la válvula de seguridad.

Caldera Junkers gotea por el purgador
El aire de la instalación de nuestro equipo sale gracias a esta pieza, el purgador. Puede ser automático o manual. Con el manual no habría problema porque lo manejamos nosotros como usuarios, pero, en el caso del automático, puede darse el caso de que la pieza no quede bien cerrada después de expulsar la bolsa de aire y esta comience a gotear sostenidamente en el tiempo.
Caldera Junkers gotea por la llave de llenado
A veces tenemos las soluciones más sencillas a nuestro alcance, pero estamos ofuscados con el problema y no las vemos. Uno de los motivos que puede provocar el goteo en nuestra caldera Junkers es que la llave de llenado de la misma esté abierta o mal cerrada. Con una simple verificación del estado de esta llave podemos descartar que el goteo sea por ese motivo.
Estas son las piezas que más suelen fallar y provocar la pérdida de agua en verano:
Caldera Junkers gotea por el Intercambiador
El intercambiador de placas es la pieza que transmite el calor del circuito primario al circuito del agua sanitaria que sale por nuestros grifos. Cuando la presión del agua aumenta, puede ocasionar una deformación en las placas del intercambiador y hacer que se comuniquen los dos circuitos. Esto podría ocasionar el goteo del equipo.
Una avería o mal funcionamiento de cualquier componente del bloque hidráulico de nuestro equipo puede provocar, también, un goteo en la caldera.
Dentro de las posibles piezas que causan una fuga de agua, el desgaste de las juntas de nuestro equipo sería de las reparaciones más leves.
Soluciones para una caldera Junkers que gotea

La solución dependerá totalmente del tipo de pieza que esté causando la pérdida de agua. Puede ser desde algo leve como apretar un racor o una tuerca hasta la sustitución de piezas o, en ocasiones, el cambio completo de aparato. Aunque esta última opción suele ser algo excepcional. Todo dependerá del diagnóstico que nos dé el servicio técnico.
En cualquier caso, ante la pérdida de agua de tu caldera Junkers cabe destacar la disponibilidad de piezas en el acto. Y es que Bosch mantiene repuestos entre 20 y 30 años, lo cual resulta enormemente útil si tu aparato es viejo y falla cualquier pieza. Por otro lado, si por cualquier motivo el sitio de tu caldera actual es incompatible con la opción de instalar un aparato nuevo, se podrá reparar tu equipo actual y así ahorrarte realizar obras en casa. Con Junkers puedes tener la seguridad de que no vas a tener que desahuciar tu aparato, sino solamente repararlo.
¿Qué consecuencias puede tener el hecho de que nuestra caldera Junkers gotee y no se solucione o nos demos cuenta tarde?

Ante una avería que cause una pérdida de agua en nuestra caldera Junkers, pueden ocurrir varias situaciones. Con un poco de suerte, el goteo no afectará al resto del equipo, pero también puede darse el caso de que el agua estropee otros componentes, que oxide algunas partes, que produzca falsos contactos, que haga saltar los automáticos de la casa o, en la peor de las situaciones, que llegue a inundar el piso o cale el agua a los vecinos de abajo.
Internet está plagado de información acerca de cómo solucionar el hecho de que una caldera Junkers pierda agua. Vídeos en YouTube, artículos, etc… En ClimátiCO estamos de acuerdo en ofrecer cierta información a los usuarios para que conozcan el funcionamiento de su caldera y puedan tener conocimiento de lo que le ocurre o de dónde viene la avería. Sin embargo, manipular un aparato que funciona a través de un proceso de combustión es una responsabilidad que se debe dejar en manos de un profesional del sector. Quizá la información que encuentres no esté completa, o se presente a medias. Por precaución, aconsejamos no caer en la idea del “Si lo hago yo, me sale más barato”, porque cualquier fallo puede provocar un riesgo para su salud y la de los suyos.
En ClimátiCO realizamos un diagnóstico del problema de su aparato y procedemos a su reparación con total seguridad. Somos un servicio de asistencia técnica que trabaja con la marca Junkers para la reparación de calderas en la Comunidad de Madrid y contamos con técnicos altamente cualificados.
¡Gracias por leernos!

Las 4 averías más frecuentes en calderas y calentadores de gas Junkers
Si hay una marca de calderas y calentadores de gas que destaca dentro del sector, esa es Junkers. La empresa tiene detrás una gran trayectoria histórica de más de 100 años de tradición. Y es que en 1932 fue adquirida por Robert Bosch, pasando así a ser parte del holding de la firma alemana Bosch y obteniendo con ello un enorme respaldo, tanto a nivel de calidad como de reconocimiento.
Junkers desarrolla, fabrica y distribuye sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria principalmente, aunque también comercializa productos como termos acumuladores de agua, placas solares, etc… Se caracteriza por producir los que son considerados los equipos más eficientes y se ha convertido en una de las marcas más elegidas cuando se trata de conseguir la mejor temperatura de nuestros hogares en la temporada invernal. ¿Quién no conoce a alguien que tenga una caldera o calentador Junkers en su hogar?
No obstante, es inevitable que las calderas y calentadores Junkers también sufran averías o desgastes por el uso. Cuando algo no funciona correctamente en nuestra caldera nos surgen muchas preguntas ante el desconocimiento que como usuarios tenemos sobre el tema. En ocasiones nos da por intentar manipularla nosotros mismos; otras, si el error o comportamiento extraño no imposibilita el funcionamiento de nuestra caldera, lo dejamos pasar (lo cual no es recomendable). Lo correcto sería acudir a un servicio de asistencia técnica que trabaje con la marca de calderas Junkers. Por nuestra parte, el objetivo de este post es aclarar algunas dudas sobre las 4 averías más frecuentes en las calderas y calentadores de gas Junkers, con un carácter meramente informativo, y ofreciendo algunas pautas y posibles soluciones.
1 – Caldera o calentador de gas Junkers no enciende
¿Te disponías a darte una confortable ducha y has tenido que salir de ella a mitad porque el agua no salía caliente? Quizá también te suene lo de llegar a casa en pleno invierno y que la calefacción haya decidido no hacer acto de presencia. ¡Qué rabia!, ¿verdad?
Una de las averías más comunes que puede sufrir nuestra caldera o calentador de gas Junkers es que directamente no llegue a encenderse. Llegado el momento, ¿qué preguntas debemos hacernos para realizar las comprobaciones pertinentes?
Bien, en primer lugar, aunque es algo que parece obvio, cuando estamos ofuscados podemos no darnos cuenta de las cosas más sencillas… ¿Está conectado el equipo a la corriente eléctrica? Puede que hayamos hecho una mudanza, una reorganización de nuestra casa o simplemente que, por un descuido, hayamos desenchufada la caldera de la corriente. En este caso, bastaría con volverla a conectar y… ¡voilá! Ya tendríamos calefacción y ACS de nuevo.
Si el problema no es la conexión a la corriente, en segundo lugar deberíamos asegurarnos de que las llaves de paso estén abiertas y en buen estado. Puede ocurrir que, sin darnos cuenta, les hayamos dado un golpe y cambiado de posición y por eso no llegue el suministro a nuestra caldera.
Si el anterior tampoco es el caso de tu equipo y tu caldera muestra un código de error en el display, lo más eficaz es echar un vistazo al manual de la misma para averiguar cuál es la causa de que no encienda. En cualquier caso, te adelantamos que el hecho de que una caldera Junkers no encienda suele ir de la mano con el código de error EA que os explicábamos en el post anterior. Los motivos más frecuentes son la falta de gas o la suciedad del aparato. Por lo que, una vez descartada la primera opción, lo recomendable sería solicitar el servicio de limpieza a un técnico de calderas y calentadores Junkers.

2 – Caldera o calentador de gas Junkers gotea o pierde agua
Otra de las averías más comunes en calderas y calentadores Junkers es el goteo o pérdida de agua del equipo.
Este puede ocurrir cuando, por el paso del tiempo y el desgaste, alguna de las piezas o componentes comienza a filtrar agua. También puede suceder que las juntas de conexión a la instalación estén en mal estado.
Sin embargo, en el caso concreto de goteo o pérdida de agua en calderas suele ser por un motivo relacionado con un exceso de presión en el circuito de calefacción. Cuando el agua que circula por este circuito para calentar los radiadores, aumenta su temperatura, aumenta también la presión. En nuestra caldera existe una pieza cuya función es absorber este aumento de presión: el vaso de expansión. Si esta pieza está rota, no podrá asimilar ese aumento de presión. Aquí es donde entra en juego la válvula de seguridad, una pieza que sirve de escape ante un exceso de presión en el circuito. Cuando esta válvula sobrepasa su límite máximo -3 bares-, se abre y comienza a salir el agua excedente, lo que provocará el goteo o pérdida de agua de la que hablamos.
A no ser que podamos identificar de dónde viene el goteo y sea algo de poca importancia, como una llave mal cerrada, la mejor solución ante este tipo de averías es llamar a un técnico en reparaciones de calderas Junkers.

3 – Caldera o calentador de gas Junkers se apaga
Pueden ser muchos los motivos por los que una caldera o calentador de gas Junkers encienda correctamente pero se apague al momento. Entre ellos, cualquier tipo de interferencia en el buen funcionamiento del aparato, lo que hace que la caldera se apague por seguridad. La falta de limpieza y mantenimiento de la misma también pueden ocasionar estos cortes en el encendido. El hecho de que el tubo de evacuación esté obstruido o taponado es otra de las causas que provocarían un apagón de nuestra caldera. Y menos mal, pues una obstrucción de este tipo conllevaría una acumulación de monóxido de carbono que puede resultar tóxica y muy peligrosa. En ocasiones un simple y visible trapo podría ser el culpable de la obstrucción pero, en otras, es probable que no sepamos lo que es. Ante esto, un técnico cualificado en el manejo de calderas y calentadores Junkers es la persona idónea para averiguarlo.

4 – Caldera o calentador de gas Junkers hace ruido
Como cualquier electrodoméstico o aparato, el uso continuado del mismo y el paso del tiempo provocan desgaste y suciedad en las diferentes piezas de tu caldera o calentador de gas Junkers. Este es uno de los motivos por los cuales podemos escuchar ruidos extraños o atípicos en nuestro equipo. Obviamente, no debemos dejarlo pasar si no queremos que ese desgaste acabe pasando factura y convirtiéndose en una avería que deje inutilizada nuestra caldera. Por eso es importante el mantenimiento de la misma.
Los desajustes en la presión, tanto por pérdida de la misma como por exceso o variaciones, también pueden provocar ruidos en la caldera.
Como explicábamos en el post anterior, algunos códigos de error como el E9 o el C6, conllevan un fallo por exceso de temperatura o falta de ventilación de la caldera. Este tipo de avería es también causante de que nuestra caldera emita ciertos ruidos.

En cualquier caso, la mejor forma de salir de dudas respecto a lo que está causando esos molestos sonidos es consultar con un técnico que conozca bien el funcionamiento de las calderas y calentadores Junkers.
Si has llegado al final de este post, puede que te hayamos ayudado a conocer qué le pasa a tu caldera pero, si la respuesta es negativa, te aconsejamos leer nuestro post sobre los 5 errores de display más comunes en calderas y calentadores de gas Junkers, donde también te explicamos algunas soluciones para determinados problemas en tu caldera.
¡Gracias por leernos!

Los 5 errores más comunes en displays de calderas y calentadores de gas Junkers
Llegas a casa de trabajar, con mucho cansancio y deseando darte una confortable ducha de agua caliente. Entras al baño, abres el grifo para dejar correr el agua unos segundos hasta que tome la temperatura correcta mientras preparas la ropa y, cuando decides entrar a la ducha, te das cuenta de que el agua sale completamente fría.
Es entonces cuando se te ocurre acercarte tu caldera, a la que consideras culpable, y ver qué está ocurriendo. ¿Está encendida? ¿Funciona todo correctamente? Un momento… ¿qué es ese código que aparece en el display? EA, C6…. Te suenan a chino, ¿verdad? Quedarnos sin agua caliente es solo una de las consecuencias que podemos sufrir si nuestra caldera o calentador de gas nos informa de un error, pero pueden ser muchos los códigos de error y motivos.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que los errores mostrados en el display de nuestra caldera son solo una aproximación de la avería. Nos pueden dar indicios de lo que le está ocurriendo pero lo verdaderamente aconsejable es solicitar una revisión completa de todo el equipo a un técnico acreditado para el manejo profesional de calderas o calentadores de gas Junkers.
Los fallos que muestra el display suelen ser por errores concretos, como desgaste del sensor o de cualquier otra pieza de nuestra caldera/calentador pero, en ocasiones, puede darse el caso de que el error sea bastante genérico y no nos dé demasiadas pistas de qué es lo que está sucediendo.
La mayoría de ocasiones ocurre que, gracias a un aviso del display que parecía no tener demasiada importancia, acudimos a un técnico que, tras la visita pertinente, puede confirmar que, efectivamente, el código de error era algo insignificante y nuestra caldera funciona correctamente o, por el contrario, solucionar el error o avería que nos inquietaba y salvarnos de un daño mayor en plena temporada de frío. La causa más común es la falta de mantenimiento de la caldera. Nos acostumbramos a que funcione correctamente y a veces se nos olvida que son aparatos que requieren de un mantenimiento cada cierto tiempo para que las piezas no acaben estropeándose o la falta de limpieza provoque unos picos de contaminación innecesarios. Sin embargo, es algo que sí hacemos habitualmente y de forma natural con nuestro coche o con la limpieza de nuestro hogar.
En cualquier caso, para que estés prevenido, te contamos cuáles son los 5 errores más comunes en displays de calderas y calentadores de gas Junkers y sus posibles soluciones.
1 – Error EA caldera o calentador de gas Junkers

Cuando en el display de nuestra caldera aparece el código de error “EA” significa que se ha sobrepasado el tiempo de encendido sin que aparezca la llama; es decir, que nuestra caldera no detecta gas. ¿Cuál puede ser el motivo? Hay varias posibilidades pero lo más probable es que no tengamos suministro de gas, o bien la llave del mismo esté cerrada.
Para solucionarlo, la mejor comprobación que podemos realizar en el caso de tener gas canalizado es preguntar a alguno de nuestros vecinos o vecinas si tienen gas o directamente llamar a la compañía que nos lo proporcione y salir de dudas. En el caso de que sí tengamos suministro, deberemos mirar si las llaves de corte están abiertas en posición del tubo o si alguna puede tener alguna rotura. Si lo que tenemos son botellas de butano o propano, podemos hacer comprobaciones como pesarlas para ver si están vacías o asegurarnos de que el regulador esté bien acoplado y abierto el paso del gas. Para ello, podemos quitarlo y volver a ponerlo.
Nuestra recomendación es, ante todo, llevar mucho cuidado por si pudiera tratarse de una fuga de gas y, por supuesto, que se soliciten los servicios de un técnico especialista en su marca y modelo de aparato. En ClimátiCO estaremos encantados de ayudarte a solucionar el problema.
2 – Error E9 caldera o calentador de gas Junkers

Si el código de error de nuestro display es el “E9 “estamos ante una situación en la que falla el sensor de temperatura por un exceso de la misma. Lo que suele pasar cuando aparece este error es que la caldera, directamente y como medida de seguridad, deja de funcionar y no puede volver a arrancar hasta que baje la temperatura. Esto se debe a que el limitador de temperatura de agua bloquea nuestra caldera o calentador.
Para solucionarlo, debemos comprobar si la caldera y el circuito de calefacción tienen agua y, en el caso de que falte, rellenar entre 1 y 1.5 bares (unidad de presión). Antes de abrir la llave para rellenar, fíjate en qué posición está para dejarla después en la misma, bien cerrada. Algunas son delicadas, por lo que debemos llevar cuidado. Aunque, como siempre recomendamos, lo que más seguridad proporciona es llamar a un especialista que revise tu caldera o calentador y solucione el error.
3 – Error EC calentador de gas Junkers

Si se da el caso de que el error indicado en el display de nuestro calentador es el “EC”, este estará señalando que hay un fallo intermitente en la ionización (proceso mediante el cual las moléculas del combustible pierden electrones, convirtiéndose así en conductoras de electricidad). Se puede decir que la llama cierra el contacto.
Ante esta situación, lo ideal es comprobar el tipo de gas y la presión de entrada del mismo; comprobar también si los conductos de evacuación / admisión respetan las longitudes y codos marcados por el fabricante, así como comprobar valores de CO2. En definitiva, verificar la conexión a la sonda de ionización y respectivo circuito.
Y, por supuesto, ¿quién puede realizar este trabajo de forma más segura que un técnico acreditado y especialista en calentadores Junkers?
4 – Error C6 caldera o calentador de gas Junkers

El error “C6” de tu caldera advierte de dos situaciones, dependiendo del modelo de caldera que tengas.
1 . El presostato diferencial no cierra. Esta pieza se encarga de abrir o cerrar el circuito eléctrico. Puede darse el caso de que el problema sea por suciedad y obstrucción o que, directamente, esté averiado.
2.El ventilador de tu caldera no funciona. Ya sea por suciedad, avería, taponamiento en el tubo de salida, etc…
Como se puede deducir, si el fallo viene dado por la suciedad de la pieza, con limpiarla sería suficiente para que la caldera volviese a funcionar correctamente. Sin embargo, solo un técnico especialista en calderas de la marca Junkers puede determinar si el código de error aparece por uno u otro motivo y, por ello, lo recomendable es dejarlo en manos de un profesional.
5 – Error F0 caldera o calentador de gas Junkers

El display de nuestra caldera muestra el código de error “F0”. ¿Qué significa esto? Que hay una avería interna o algún tipo de avería del circuito impreso. Es decir, un fallo interno del módulo electrónico o algún error en la corriente eléctrica o el cableado. También podría ser humedad.
En ocasiones, como suele ocurrir con muchos aparatos eléctricos, es suficiente con apagar y desconectar la caldera durante un breve espacio de tiempo y, transcurrido este, resetearla. Si aun así, el problema persiste, insistimos en que lo apropiado es llamar a un profesional especialista en su marca y modelo de aparato para que ponga solución.
Piloto rojo que parpadea en caldera de gas Junkers

Si en lugar de un código de error en el display, lo que ocurre es que el piloto rojo de nuestra caldera parpadea puede ser por varios motivos:
-Es frecuente que sea un error similar al código “EA” del display (la caldera no detecta gas y no aparece la llama).
-La otra opción es que sea un fallo conjunto de algunos de los 5 errores descritos anteriormente.
En el siguiente vídeo os mostramos cómo aparecen estos 5 códigos de error en calderas y calentadores Junkers
Desde Climático no nos cansaremos de insistir en que, ante cualquier tipo de error o avería, lo aconsejable es solicitar los servicios de un técnico especialista en calderas para que revisen tu equipo y te den opinión. La decisión final sobre el error o la posible avería siempre estará en tu mano pero, con la asistencia de un experto, te aseguras no cometer ninguna imprudencia que pueda poner en peligro tu salud.
Llámanos… ¡Te ayudamos!
⚠️ Debido a los diversos peligros que puede ocasionar, los usuarios NO DEBEN MANIPULAR el interior de aparatos a gas⚠️
📄 Recomendamos que lea las instrucciones de uso de su caldera o calentador de gas y que consulte con un especialista acreditado 👨🔧❓